Pincha en la imagen para ver el trailer
Título: La buena letra
Duración: 110 min.
Dirección: Celia Rico Clavellino
Reparto: Loreto Mauleón, Enric Auquer Sardà, Roger Casamajor, Ana Rujas
Género: Drama | Años 40. Posguerra española
País: España
Clasificación: Pendiente de calificar
Idioma original: Español y valenciano
Subtítulos: Español
Sinopsis: En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.
Notas de prensa: "Una propuesta tan provocadora como precisa, honda e íntima, silenciosa y ensordecedora a la vez (...) Cine grande." ( Diario El Mundo ) ; "Sutil y delicada interpretación de Loreto Mauleón, en una película en la que todo tiene más fondo del que, a simple vista, parece. Una obra plagada de gestos íntimos que son profundamente políticos, como en toda el cine de la autora." ( Cadena SER )
Notas de la directora: ( CELIA RICO ) "Durante la posguerra española muchas mujeres cumplieron con lo que se esperaba de ellas: guisar, coser y callar, siempre a costa de renunciar a cualquier sueño o deseo por el bien de los miembros de su familia. La historia de un país también puede leerse en la suma de estos gestos, en el sacrificio silencioso que, tan a menudo, deviene en sufrimiento inútil; a veces, la generosidad de una persona solo sirve para alimentar el egoísmo de las otras. Sabemos que la Guerra Civil española trajo muerte y miseria, miedo e injusticia, pero se nos ha hablado menos de las heridas profundas del alma, de la tristeza de quienes sostuvieron los hogares contra viento y marea. Desde el interior de una casa, esta historia testimonia los anhelos y pulsiones más íntimas de unos personajes que, cada uno a su manera, se agarran a los días para sobrevivir, esperando que la vida les devuelva lo que la guerra les ha arrebatado, desde los alimentos más básicos a la posibilidad de quererse. La felicidad -ese espejismo donde intentan mirar los protagonistas de esta historia- se esfuma de las manos tan rápidamente como lo hace un mendrugo de pan o un puñado de monedas. "