Pincha en la imagen para ver el trailer
Título: València, t'estime
Duración: 85 min.
Dirección: Carlos Gimenez
Género: Documental
País: España
Clasificación: No recomendado para menores de 12 años.
Idioma original: Español
Sinopsis: València t´estime” es el primer documental que narra la historia LGTBI de la ciudad desde los años 70 a comienzos de los 2000. Un momento crucial donde la explosión social, las ganas de libertad y la exploración de la sexualidad marcan el inicio de la lucha igualitaria de sus derechos. El film cuenta con más de una decena de testimonios que marcaron un antes y un después en la lucha valenciana donde por primera vez se unen activistas, personajes históricos, transformistas, empresarios e historiadores, para conformar una historia única y todavía desconocida para el mundo. Así como un incontable material inédito audiovisual que conseguirá que podamos adentrarnos en una València que demostró ser abierta y plural. Las primeras manifestaciones, agresiones lgtbifóbicas, la Brigada 26, el Moviment d´Alliberament Gai del Pais Valencià, los inicios de Lambda, locales de ocio nocturno, cabaret, la lucha trans, el SIDA – VIH, Ploma 2, el último testimonio de Rampova, la primera librería gay de la ciudad o el primer colectivo de lesbianas de la Comunitat Valenciana. Son algunos de los temas que se narran para contar una lucha universal: poder ser libre y amar a quien quieras sin miedo.
Notas de la directora: ( Carlos Giménez Pons ) "En el documental, el elenco que aparece es un reflejo de la realidad social. Aparecen muchos más hombres que mujeres, porque en el contexto que recoge el documental eran más visibles los hombres. Olga Ramos habla de la invisibilización que sufrían las lesbianas. Hay un fragmento que no llega a aparecer donde ella dice: “Los hombres tenían pluma y, de una manera u otra, visibilizaban, pero las mujeres, si no se vestían de manera masculina, no se podía saber. Dos mujeres cogidas de la mano por la calle podían ser amigas perfectamente”. Esa invisibilización sigue estando a día de hoy. No ha cambiado mucho. Por ejemplo, las mujeres no tienen tantas ofertas dentro del ocio nocturno ni existe un bar de referencia lésbico como sí que han habido bares gays."